La calidad e inocuidad en los frutos michoacanos de exportación- análisis normativo
Normas de calidad e inocuidad para la exportación de frutos
DOI:
https://doi.org/10.56913/teceo.6.11.25-40Palabras clave:
Frutos, Calidad, Inocuidad, ExportaciónResumen
El estudio presenta un análisis descriptivo de los requisitos normativos aplicables para los principales frutos de exportación en Michoacán, si bien los productores y empacadores de aguacate deben cumplir con aspectos se calidad e inocuidad para comercializar su fruto, existen también una gran variedad de frutas que se cultivan en la región, de los cuales no se tiene información precisa que indique los requerimientos de calidad e inocuidad necesarios para exportar a otros países del mundo. La metodología empleada para llevar a cabo el estudio consistió en la búsqueda, recolección y organización de información a partir de datos estadísticos y diversas fuentes, representación de información y descripción de hallazgos relevantes. Se identifica que existen apoyos gubernamentales para los productores en donde se requiere fortalecer los programas de inocuidad alimentaria para potenciar las exportaciones, así como una serie de requisitos aplicables en los diferentes eslabones de la cadena productiva de los frutos de exportación.
Citas
Castillo Chan, F. J. (2023). Desafíos de los agricultores para la exportación de sus productos: una revisión sistemática de literatura. Publicaciones E Investigación, 17(2). https://doi.org/10.22490/25394088.7180
Castillo Cardenas, C. A., & Navarrete Villegas, A. C. (2022). Factores de producción que influyen en la exportación de arándanos de La Libertad a Tailandia 2017-2021. Consultado de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/109549
Cortés Rodríguez, J. (2020). Estudio de caso sobre los factores claves exitosos en la exportación de productos agrícolas hacia estados unidos “aguacate Hass colombiano”. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16985
De Castro, C., Gadea, E. y Sánchez, M. (2021). Estandarizadores. La nueva burocracia privada que controla la calidad y la seguridad alimentaria en las cadenas globales agrícolas. Revista Española de Sociología, 30 (1), a16. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.16
FIRA FIDEICOMISOS INSTITUIDOS EN RELACIÓN CON LA AGRICULTURA (2021). TLCAN Agropecuario: Expectativas y tendencias recientes. Consultado de: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/informes-trimestrales/recuadros/%7B340348EC-A6F4-186D-995C-F778500B5FDC%7D.pdf
Cambio de Michoacán (2024). Este año, Michoacán busca certificar guayaba para exportar sin intermediarios. Periódico Cambio de Michoacán. Consultado de: https://cambiodemichoacan.com.mx/2024/01/05/este-ano-michoacan-busca-certificar-guayaba-para-exportar-sin-intermediarios/
Consejo Nacional de Exportadores de Frutas y Hortalizas (CNEFH). (2024). Reporte de Exportación de Frutas 2024. Recuperado de: https://www.cnehf.org.mx
Economía (2020). Ruta para exportar. Secretaria de Economía. Disponible en: https://mipymes.economia.gob.mx/wp-content/uploads/2020/06/ruta_para_la_exportacion-6.pdf
González, S. A. (2024). Sostenibilidad en la Producción de Frutas en Michoacán: Estrategias para el Futuro. Editorial GreenAgri.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2024). Estadísticas Agropecuarias de Michoacán. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx
INEGI 2022, CENSO AGROPECUARIO. Resultados definitivos del censo agropecuario 2022 en el estado de Michoacán de Ocampo. Comunicado de prensa núm. 683/23
Mundi (2022). Producción y exportación en Michoacán: ¿Cómo se encuentra el panorama actual?. Plataforma FINTECH Comercio Internacional. Consultado de: https://mundi.io/exportacion/exportacion-en-michoacan/
Ortiz, A. (2019). Guía para exportar. DRIP Capital, Trade Finance Simplified. Consultado de https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/guia-para-exportar-por-que-vender-en-el-extranjero#5
Ramos, J. A. (2021). Comercio internacional de frutas y hortalizas. Nuevas oportunidades. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Consultado de: https://blog.iica.int/blog/comercio-internacional-frutas-hortalizas-nuevas-oportunidades
SE Secretaría de Economía (2023). Comercio Exterior, Países con Tratados y Acuerdos Firmados con México. Gobierno de México. Consultado de: https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico
SADER (2023). Se ubican Jalisco, Veracruz y Oaxaca como las Entidades con mayor producción agroalimentaria en México. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-ubican-jalisco-veracruz-y-oaxaca-como-las-entidades-con-mayor-produccion-agroalimentaria-de-mexico?idiom=es
SADER, Michoacán. (2018) Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/michoacan/articulos/sagarpa-michoacan-en-busca-de-fortalecer-la-agroindustria?idiom=es
SAGARPA (2018). SAGARPA Michoacán. En busca de fortalecer la agroindustria. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/michoacan/articulos/sagarpa-michoacan-en-busca-de-fortalecer-la-agroindustria?idiom=es
Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (SEDECO). (2024). Michoacán, un Estado Frutal: Perspectivas de Crecimiento para 2025. Recuperado de: https://www.sedeco.gob.mx
SADER (2023). Se ubican Jalisco, Veracruz y Oaxaca como las Entidades con mayor producción agroalimentaria en México. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/se-ubican-jalisco-veracruz-y-oaxaca-como-las-entidades-con-mayor-produccion-agroalimentaria-de-mexico?idiom=es
SAGARPA (2018). SAGARPA Michoacán. En busca de fortalecer la agroindustria. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/michoacan/articulos/sagarpa-michoacan-en-busca-de-fortalecer-la-agroindustria?idiom=es
SAGARPA (2018). SAGARPA Michoacán. Agricultura Principal Actividad del Sector en el Estado. Consultado de: https://www.gob.mx/agricultura/michoacan/articulos/agricultura-principal-actividad-del-sector-en-el-estado-sagarpa-michoacan?idiom=es
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2024). Informe Anual de la Producción Agrícola en Michoacán. Recuperado de: https://www.gob.mx/sader/
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). (2024). Estadísticas de Exportación de Frutas en México. Recuperado de: https://www.gob.mx/senasa
Pérez, C. (2024). Impacto de la Exportación de Frutas en la Economía de Michoacán. Revista de Economía y Comercio Internacional, 18(4), 255-269. Recuperado de: https://www.revistacomercioeconomico.mx
Ramírez, J. M., & Martínez, P. (2024). La Industria Frutícola en Michoacán: Retos y Oportunidades. Editorial AgroMichoacán.
UNAM (2017). Instituto de Geografía de la UNAM. Infraestructura de Datos Abiertos IDEA. Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Unidad GITS. http://www.gits.igg.unam.mx/idea
Vázquez, A. L. (2024). Producción y Comercialización del Mango en Michoacán: Un análisis comparativo de los mercados internacionales. Tesis de Maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Recuperado de: http://www.umich.mx
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.